Tertulia de actualidad astronómica: viernes 29 de enero
El próximo viernes 29 de enero, a las 20 h, nuestro compañero Paco Catalá nos pondrá al día de las últimas noticias ocurridas en el mundo de la astronomía, astrofísica y ciencias del espacio en su habitual tertulia de actualidad astronómica.
Conjunción Júpiter-Saturno, lunes 21 de diciembre 2020
Como todos sabéis, el próximo lunes 21 tendrá lugar una excepcional conjunción de los dos gigantes gaseosos del Sistema Solar, Júpiter y Saturno, algo que no ocurría desde hace 400 años. Ambos planetas se encontrarán tan cerca -aparentemente- en el cielo que será posible verlos los dos al mismo tiempo, con sus lunas más brillantes rodeándolos, a través de los telescopios. Os dejamos la información que ha elaborado la FAAE para este excepcional evento que, muchos de nosotros, ya no volveremos a ver nunca más en nuestras vidas (podéis pinchar sobre el cartel para que os dirija a la web de la FAAE)
Charla: astros destacados del cielo de otoño
Este próximo viernes 6 de noviembre a las 20 h, mediante videoconferencia por ZOOM, nuestro compañero Ricardo Ninet, experimentado observador visual, nos hablará de los objetos más interesantes que podemos observar en esta época del año y nos ofrecerá consejos para su óptima observación:
Viernes 9 de octubre: Salida de observación a la Casa de la Herrá del Gallego (El Rebollar, Requena)
Coordinan: Jordi Cornelles / Luis Garrido
Fecha: viernes 9 de octubre
Lugar: Paraje de la Casa de la Herrá del Gallego (El Rebollar)
Punto de encuentro: área de servicio "El Rebollar", salida 297 de la autovía Valencia-Madrid
Hora: 19:00 h.
Charla: Marte, ingeniería aplicada en el planeta rojo. Jueves, 1 de octubre a las 20 h.

Salida de observación y visita al Caserío-Museo de Sisternas
El pasado sábado 11 de julio más de cuarenta personas entre socios de AVA y simpatizantes nos reunimos en el Caserío-Museo de Sisternas (Requena) para llevar a cabo una visita a las instalaciones y, posteriormente, una observación astronómica. En la primera parte de la actividad Juanan -el responsable del museo- nos guió por las diferentes estancias de esta antigua bodega reconvertida hoy en uno de los museos etnográficos y de la cultura del vino más importantes de la Comunidad Valenciana: http://www.museosisternas.com En sus extensas instalaciones pudimos contemplar más de 5000 objetos relacionados con la cultura de la producción del vino, elaboración de embutidos y pan, aperos y maquinaria agrícola antiguos y objetos cotidianos de toda clase que forman parte ya de un pasado casi remoto y olvidado.
La defensa del cielo estrellado para el desarrollo socioeconómico local: La Fundación STARLIGHT
El pasado día 19 de junio, la directora de la Fundación Starlight, Toñi Varela, impartió una videoconferencia en torno a “la defensa del cielo estrellado para el desarrollo socioeconómico de nuestra comarca”.
Esta charla, organizada por la Asociación Valenciana de Astronomía, fue seguida on-line por más de cuarenta participantes, entre los que se encontraban -además de socios de AVA y de la FAAE- expertos en contaminación lumínica y representantes de diversos sectores de la “Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, que comprende los Municipios de: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro, Villargordo del Cabriel y Chera, para la que se pretende conseguir la Certificación “Destino/Reserva Turístico Starligh”. El proceso de adhesión ya se ha iniciado y cuenta con el apoyo de todos los municipios de la comarca.
Invisibles en el cosmos...e invisibles en la ciencia
El pasado jueves 4 de junio tuvimos la visita virtual, mediante videoconferencia por ZOOM, de Olga Mena, doctora en Fisica Teórica e investigadora del IFIC, quien nos ofreció una interesante, instructiva y amena charla titulada "Invisibles en el cosmos...e invisibles en la ciencia". Más abajo tenéis el enlace de descarga de la charla.
Actividades para socios marzo 2020
Viernes, 6 de marzo. Visionado del documental: El tejido del cosmos: El túnel del tiempo |
Coordina: equipo directivo Lugar: local de AVA Horario: a partir de las 20:30 h
El tiempo. Lo perdemos, lo ahorramos, lo matamos... |
Viernes, 13 de marzo. Tertulia de actualidad astronómica |
Ponente: Francisco Catalá Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:30 h Paco Catalá nos pondrá al día de las últimas novedades acontecidas en el mundo de la astronomía y de la astrofísica haciendo un repaso de las noticias más destacadas y tratando, como siempre, de que la actividad sea dinámica y participativa.
|
Viernes, 20 de marzo. Salida de observación a Casinos |
Coordina: Jordi Cornelles Lugar: alrededores de Casinos (Mas del Jutge) Horario: a partir de las 19:30 h. Punto de encuentro: gasolinera Repsol-Restaurante El Surtidor de Casinos Casinos, situado a sólo 38 kms de Valencia, guarda un buen compromiso entre distancia y calidad de cielo. Acudiremos a una zona alejada del casco urbano, junto a una masía abandonada conocida como el Mas del Jutge, que muchos de vosotros ya conoceréis. Pincha aquí para ver la ruta hasta el lugar de observación. Confirmar asistencia enviando un correo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Coordenadas del lugar: 39º 40' 01.1" N / 0º 44' 35,9" O
|
Sábado, 21 de marzo. Salida oficial al CAAT: Mini maratón Messier |
Coordina: equipo directivo Lugar: CAAT (Aras de los Olmos) Horario: a partir de las 18:00 h. La primavera acaba de llegar y con ella los espectaculares grupos de galaxias de Virgo, Leo y Coma Berenices. No perdamos la oportunidad de apuntar a M104 (galaxia del Sombrero) y M87 en Virgo; M65, M66 y NGC 3628 (Triplete de Leo), M64 en Coma Berenice o M51 (galaxia del Remolino) en Canes Venatici, por nombrar sólo las más fáciles y asequibles.
Mini maratón Messier. Coincidiendo con el equinoccio de primavera hemos organizado -como hicimos el año pasado- una Mini maratón Messier. Podrán participar todos aquellos socios y socias que lo deseen, con la única condición de no usar telescopios con GOTO. A todos los participantes se les entregará un diploma de participación y el ganador o ganadora recibirá, además, un obsequio de la organización. Las bases de participación y demás detalles se enviarán por correo electrónico próximamente. |
Viernes, 27 de marzo. Charla: Vuelos espaciales tripulados |
Ponente: Antonio Torres Ferrer, Ingeniero aeronáutico, piloto militar y entrenador de astronautas de la ESA. Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:30 h El profesor Antonio Torres nos explicará el porqué de los vuelos tripulados, cómo es la preparación de los astronautas, las formas que se han utilizado para poner a seres humanos en el espacio, las tareas que realizan en el espacio los astronautas cuando están en la estación espacial internacional, los peligros a los que se enfrentan cuando están en órbita, cómo les afecta la ingravidez en la salud, y los peligros y los efectos de la reentrada en la atmósfera terrestre.
|
Sábado, 28 de marzo. Segunda salida oficial al CAAT + práctica alumnos del Curso Básico de Observación Astronómica |
Coordina: equipo directivo Lugar: Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT) Horario: a partir de las 19:00 h Nueva ocasión para disfrutar de los espectaculares cielos de la Muela de Santa Catalina, donde está situado nuestro observatorio. Las constelaciones invernales (Tauro, Orión, Gémini, Auriga, Can Mayor...) van dando paso poco a poco a las primaverales (Cancer, Hydra, Leo, Virgo...). Aprovechemos las primeras horas de la noche para apuntar nuestros telescopios a los abundantes cúmulos abiertos de esta época como M36, M37, M38 (Auriga), M35 (Gémini), M44 y M67 (Cáncer), M50 (Monoceros), M46, M47, M93 (Pupis), M41 (Canis Maior), etc. Los que quieran retos más difíciles pueden probar con M1 (nebulosa del Cangrejo, en Tauro), M76 (nebulosa pequeña Dumbell, en Perseo) o NGC 2392 (Nebulosa del Esquimal, en Gémini). También se puede intentar observar y fotografiar la escurridiza luz zodiacal. ATENCIÓN: este día coincide con la clase práctica de los alumnos participantes en el Curso Básico de Observación Astronómica. La treintena de alumnos visitarán los edificios, utilizarán el aula multiusos y se situarán en la plataforma de observación visual. Por ello, y aunque trataremos de interferir lo menos posible, rogamos paciencia y comprensión a los socios que suban al CAAT por la molestias que se puedan ocasionar. Gracias por vuestra colaboración. |
Actividades para socios febrero 2020
Viernes, 7 de febrero. Charla: Las atmósferas planetarias |
Ponente: Plácido González Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:30 h En el Sistema Solar podemos encontrar un buen número de planetas y satélites que poseen atmósferas, y todas tienen una cosa en común: no hay dos iguales. En la charla de hoy analizaremos las atmósferas de algunos cuerpos que se hallan en nuestro vecindario cósmico. |
Viernes, 14 de febrero. Observación de cúmulos abiertos de invierno |
Coordina: Jordi Cornelles Lugar: exteriores del local de Horario: a partir de las 20:00 h Esta noche aprovecharemos que la Luna sale tarde y no molestará para sacar los telescopios de AVA a la calle y tratar de observar en primer lugar Venus y Urano, y a continuación varios cúmulos abiertos de invierno como las Pléyades, M34, Doble Cúmulo de Perseo, M35 (en Géminis), M36, M37 (en Auriga), NGC457 (cúmulo de ET en Casiopea) y NGC2264 (Cúmulo del Árbol de Navidad) en Monoceros. Todos los socios que lo deseen pueden traer sus telescopios o prismáticos y plantarlos junto a los de la organización. |
Viernes, 21 de febrero. Salida de observación a Siete Aguas (refugio Raidón) |
Coordina: Jordi Cornelles / Luis Garrido Lugar: Siete Aguas (refugio del Raidón). Punto de encuentro: gasolinera Repsol (salida 306 de la A3) Horario: a partir de las 19:00 h Siete Aguas, a sólo 35 minutos de Valencia capital, ha demostrado ser un destino muy válido como punto de observación cercano a Valencia para escapadas rápidas. Su fácil acceso y aceptable cielo lo convierten en un lugar muy interesante para este tipo de salidas exprés. Quienes ya conozcan el lugar pueden acudir directamente al punto de montaje de telescopios. Y para los socios nuevos hemos quedado a las 19 h en la gasolinera Repsol de la salida 306 de la autovía A3 (dirección Madrid). En cualquier caso, más abajo tenéis las coordenadas del lugar de observación. Pincha aquí para ver la ruta hasta el lugar de observación Confirmar asistencia enviando un correo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Coordenadas del lugar de observación: Latitud: 39º 29’ 59,9” N / Longitud: 0º 56’ 41,6” O |
Sábado, 22 de febrero. Salida oficial al Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT) |
Coordina: Equipo Directivo Lugar: CAAT (Aras de los Olmos) Horario: a partir de las 18:00 h Las constelaciones típicas del invierno –Orión, Géminis, Tauro, Auriga...- se encuentran bien altas en el cielo a primeras horas de la noche, por lo que podemos aprovechar para apuntar nuestros telescopios a los abundantes cúmulos abiertos de esta época como M36, M37, M38 (Auriga), M35 (Géminis), M44 y M67 (Cáncer), M50 y NGC 2264 (cúmulo del Árbol de Navidad) en Monoceros, M46, M47, M93 (Pupis), M41 (Canis Maior), etc. Los que quieran retos más difíciles pueden probar con M1 (nebulosa del Cangrejo, en Tauro), M76 (nebulosa pequeña Dumbell, en Perseo) o NGC 2392 (Nebulosa del Esquimal, en Géminis). |
Viernes, 28 de febrero. Charla: "Pigmalión" y la divulgación astronómica en Valencia |
Ponente: Pedro Ruiz-Castell, Doctor en Historia de la Ciencia por la Universidad de Oxford y profesor del Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universitat de València. Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:30 h
Jo |
Actividades para socios enero 2020
Viernes, 10 de enero. Apertura del local (no hay programada ninguna charla) |
Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:00 h
|
Viernes, 17 de enero. Salida de observación a Siete Aguas (refugio Raidón) |
Coordina: Dani Pérez Lugar: Refugio del Raidón (Siete Aguas) Horario: a partir de las 19:00 h. Punto de encuentro: área de servicio-gasolinera Respsol de la autovía A3, salida 306. Siete Aguas, a sólo 35 minutos de Valencia capital, ha demostrado ser un destino muy válido como punto de observación cercano a Valencia para escapadas rápidas. Su fácil acceso y aceptable cielo lo convierten en un lugar muy válido para este tipo de salidas exprés. Quienes ya conozcan el lugar pueden acudir directamente al punto de montaje de telescopios. Y para los socios nuevos hemos quedado a las 19 h en la gasolinera Repsol de la salida 306 de la autovía A3 (dirección Madrid). En cualquier caso, más abajo tenéis las coordenadas del lugar de observación. Pincha aquí para ver la ruta hasta el lugar de observación. Confirmar asistencia enviando un correo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Coordenadas del lugar de observación: Latitud: 39º 29’ 59,9” N / Longitud: 0º 56’ 41,6” O |
Viernes, 24 de enero. Tertulia de actualidad astronómica / Salida al CAAT |
Ponente: Paco Catalá Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:30 h.
Quienes lo deseen pueden ir al CAAT y aprovechar este viernes previo a la salida oficial de mañana para realizar sus observaciones. |
Sábado, 25 de enero. salida oficial al Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT) |
Coordina:equipo directivo Lugar: CAAT (Aras de los Olmos) Horario: a partir de las 18:00 h
|
Viernes, 31 de enero. Observación de la Luna desde los exteriores del local de AVA |
Coordina:equipo directivo Lugar: exteriores del local del AVA Horario: a partir de las 20:00 h
|
Actividades para socios diciembre 2019
Viernes, 13 de diciembre. Asamblea General de Socios |
Coordina: Equipo Directivo Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:00 h. ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Se informará, como todos los años, del balance de cuentas de la asociación, previsión de gastos e inversiones para el 2020, actividades realizadas y proyectos futuros. Se ruega la máxima asistencia y puntualidad. |
Viernes, 20 de diciembre. CENA DE NAVIDAD |
EL LOCAL PERMANECERÁ CERRADO POR CELEBRARSE LA TRADICIONAL CENA DE NAVIDAD (enviar confirmación de asistencia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del viernes 13 de diciembre). Tenéis toda la información del menú, precio y lugar de celebración aquí. |
¡ATENCIÓN! EL LOCAL PERMANECERÁ CERRADO DESDE EL DÍA 21 DE DICIEMBRE HASTA EL 6 DE ENERO, AMBOS INCLUSIVE
Actividades para socios noviembre 2019
Viernes, 8 de noviembre. Presentación del documental "JPlus, 12 ventanas al Universo" |
Ponente: Javier Díez Botet, productor audiovisual y director de cortometrajes y documentales sobre ciencia y astronomía Lugar: local social Hora: 20:30 h
¿Cómo podemos coger un trozo del
|
Viernes, 15 de noviembre. Presentación del libro "Objetos celestes para prismáticos. Guía de campo" |
Ponentes: José Bosch, Mercedes Bartual, Iván Dragoev y Juan Fabregat Lugar: local social de AVA Hora: 20:00 h
Nuestros compañeros Pepe Bosch y Merche Pincha aquí para descargar la invitación al evento. |
Viernes, 22 de noviembre. Charla: Universo y entropía |
Ponente: Santiago Ferrer Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:30
Desde Clausius (1865), la función
|
Sábado, 23 de noviembre. Salida oficial al Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT) |
Coordina: Equipo Directivo Lugar: CAAT (Aras de los Olmos) Horario: a partir de las 19:00 h
Si el frío o las nub Pincha aquí para descargar el programa de observación propuesto para los meses de noviembre y diciembre. |
Viernes, 29 de noviembre. Tertulia de actualidad astronómica: últimas noticias |
Ponente: Paco Catalá Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:30 Nuestro compañero Paco Catalá nos pondrá al día de las últimas novedades acaecidas en el mundo de la astronomía y la exploración espacial haciendo un repaso de las noticias más destacadas y tratando, como siempre, de que la actividad sea dinámica y participativa.
|
Actividades para socios octubre 2019
Viernes, 4 de octubre. Charla: Los ladrillos del universo |
Ponente: Clara Murgui Gálvez, investigadora doctoral del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València). Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:30 h La física de partículas es un campo de la física teórica que estudia y trata de entender los elementos
|
Sábado, 5 de octubre. Observación de la Luna con motivo de la celebración del International Observe the Moon Night (InOMN) |
Coordina: equipo directivo Lugar: Paseo peatonal junto al local de AVA Horario: a partir de las 20:30 h
Con moti Lugar de montaje de los telescopios: https://goo.gl/maps/GTxc9UrX6Gqk3zKW8 Quienes deseen acudir con su telescopio deben enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Web de la NASA: https://moon.nasa.gov/observe-the-moon/annual-event/overview Web de la FAAE: https://federacionastronomica.es/actualidad/2019/faae-socia-clave-inomn-nasa |
Viernes, 11 de octubre. Visionado del documental "Marte, dentro de SpaceX" |
Coordina: equipo directivo Lugar: local de AVA Horario: a partir de las 20:30 h
Marte dentro
|
Viernes, 18 de octubre. Sondeo a los socios: instalación casetas-observatorios en el CAAT para alquilar / Observación de Saturno desde el exterior del local |
Coordina: equipo directivo Lugar: local de AVA Horario: a partir de las 20:30 h El equipo d Y para aquellos socios que no estén interesados en este tema de las casetas, proponemos llevar a cabo una observación de Saturno desde los exteriores del local. |
Viernes, 25 de octubre. Charla: La misión ASIM (Atmosphere-Space Interactions Monitor) |
Ponente: Javier Navarro González, Técnico superior de investigación del proyecto ASIM en el Grupo de Astronomía y Ciencias del Espacio (GACE) del IPL (Laboratorio de Procesado de Imágenes) de la Universidad de Valencia. Lugar: local social de AVA Horario: a partir de las 20:30 h La misión ASIM (Monitor d |
Sábado, 26 de octubre. Salida oficial de observación al CAAT |
Coordina: equipo directivo Lugar: Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT) Horario: a partir de las 19:00 h
En esta época del año, a primeras horas de |
Charla: La energía oscura
El pasado viernes 6 de septiembre el compañero Plácido González nos ofreció una interesante e instructiva charla sobre la energía oscura.
Charla: Auroras boreales: ¿vamos a verlas?
El pasado viernes 26 de julio nuestro compañero Ángel Ferrer nos ofreció una interesantísima charla sobre las auroras boreales. Ángel conjuga amenidad y rigurosidad. La charla tuvo dos partes: la primera estuvo dedicada a la descripción del fenómeno físico de las auroras; y la segunda parte se centró en la organización de un viaje para ver este hermoso espectáculo de luz celeste desde el Norte de Europa para finales de noviembre de 2019.
Astropartículas: una nueva ventana al Universo
El pasado viernes 19 de julio tuvimos la visita de la profesora de la Universidad de Valencia e investigadora del IFIC Mariam Tórtola, quien nos ofreció una interesante charla -que enganchó a todos los presentes desde el principio- titulada “Astropartículas: una nueva ventana al Universo”.
Fotografiando la frontera del tiempo y el espacio
El pasado viernes 12 de julio el astrónomo valenciano Iván Martí-Vidal, Dr. en Física por la Universitat de València y miembro del equipo internacional del EHT (Event Horizon Telescope), visitó AVA para explicarnos los detalles del ambicioso proyecto que ha permitido obtener la primera imagen de un agujero negro.
Actividades para socios agosto 2019
CAMPO DE OBSERVACIÓN 2019
Viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de agosto
Coordina: Equipo Directivo
Lugar: Centro Astronómico del Alto Turia, CAAT
Horario: a partir del viernes a las 19 h
Programa Campo de Observación 2019
Viernes 2 de agosto
- 19:00 h: llegada de socios/as a las instalaciones del CAAT
- 22:00 h: inicio de las observaciones, que se prolongarán hasta la madrugada.
Sábado 3 de agosto
- A las 12:00 h baño en la piscina municipal de Aras de los Olmos.
- A las 14:30 h Comida de hermandad entre socios de AVA. Lugar: restaurante "Los Tornajos". Precio: 25 €
MENÚ
(al centro, para compartir):
Ajoarriero
Morteruelo
Gazpacho manchego
Cecina
Chipirones
Carrillada
Pan, bebida (agua, cerveza, vino, refrescos), postre (crema quemada, mousse de chocolate, helados, fruta...) y café
Precio: 25 €
- Por la tarde, visita a la zona del barranco de la Araña (cerca del campamento Los Arces) y baño en "la playeta" del río Turia.
- Por la noche, a partir de las 22:00 h, inicio de las observaciones
Domingo 4 de agosto
- Por la mañana, visita a diferentes zonas de interés de la comarca (por ejemplo, al paraje natural municipal del “Nacimiento del río Tuéjar” y baño en sus aguas).
Confirmación de asistencia obligatoria enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando nombre y apellidos, nº de socio, número de acompañantes, noche o noches que se pernoctará y si se asistirá a la comida del sábado 3.
Actividad para socios de AVA y sus acompañantes.
Inscripción gratuita.
Plazas limitadas. Asignación de literas por riguroso orden de solicitud.
Se permitirá el montaje de tiendas de camping antes de las 21 h.
La comida será por cuenta de los participantes.
La actividad podrá ser anulada si las circunstancias atmosféricas lo aconsejan.
Quien pernocte deberá traerse sábanas o saco de dormi
Xarrada sobre contaminació lumínica a càrrec d'Enric Marco
El passat divendres 31 de maig vam tindre la visita en el nostre local d'Enric Marco, qui ens va parlar del cada vegada més preocupant problema de la contaminació lumínica.
Enric Marco és Doctor en Física per la Universitat de València i professor d’astronomia i informàtica en el departament d’Astronomia i Astrofísica. Actualment és el responsable de l’Aula d’Astronomia de la Universitat de València.
Charla: Descubriendo el universo con las ondas gravitatorias
El pasado Viernes 18 de Enero de 2019, tuvimos una estupenda charla sobre ondas gravitacionales de Isabel Cordero. Isabel compagina perfectamente la rigurosidad en la explicación, con la amenidad.De hecho, es una persona entusiasta en este tema, y lo transmite.
Isabel tiene un impresionante currículum. Es matemática y Doctora en Astrofísica. Es profesora de la UV. Investida sobre matemática aplicada y astrofísica, en especial relatividad numérica y ondas gravitatorias. Es miembro de la colaboración internacional VIRGO, colaboración reconocida con el Premio Nobel de Física en el 2017. Coordina actividades de divulgación en VIRGO en Valencia, y es miembro fundador de la asociación de divulgación científica Sapiencia.
Isabel forma parte de uno de los equipos españoles que han trabajado sobre todo en la parte teórica que permite identificar el origen astrofísico concreto de las ondas gravitatorias.
Charla: La Luz zodiacal
El pasado viernes 15 de febrero nuestro compañero Ángel Ferrer, experto observador visual y excelente astrofotógrafo, nos ofreció una interesante charla sobre la esquiva luz zodiacal y otros fenómenos luminosos de origen celeste.