Página 2 de 2

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mar May 07, 2013 7:42 pm
por zonalunar
MrMAGOO escribió:
Yo la verdad es que desde hace un tiempo estoy flipando -11 en monocromo

Saludos Vte+ -bye
Pues no flipes tanto y pon tu montura a punto, que este verano te quiero ver pillando pedruscos a "GO-GO".

Un saludo de Alfonso. -hi

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mar May 07, 2013 7:56 pm
por alejandro vera
Hola compañeros:

Primero para calcular distancias debemos tener las cosas claras, es decir, tener bien claro el período y la magnitud relativa. Una vez medido eso, calculamos la magnitud absoluta, que se extrae de multiplicar una constante, K, (que vale en nuestro caso -2.151) por el logaritmo del período.
Después podemos hacer una estimación directa de la distancia mediante la relación:

r=10*10^((m-M)/5)

Ahí tendrás el primer resultado de la distancia a la estrella. Pero resulta, que cuando la luz viaja por el espacio disminuye su intensidad a razón de 2 magnitudes por Kpc, por lo que tienes que modificar la ecuación anterior de la manera que te ha comentado Pepe. Se puede resolver de manera iterativa con la calculadora científica, hasta que el valor de distancia que te dé se estabilice, o bien mediante Excel. El próximo día que subas al CAAT echas un vistazo al mathematica.

Es un método bastante fiable para medir distancias, de los métodos más exactos. Pero como todo tiene sus peros...y esos peros radican en la constante de proporcionalidad que usamos para calcular la magnitud absoluta, ya que creo que varía según la metalicidad de la estrella. Eso nos deja con un cierta tolerancia, pero dentro de unos límites.

De todas formas, no estaría de más este sábado dedicar una o dos noches a medir esa estrella desde el CAAT y poder afinar más en esos cálculos.


Un Saludo

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mar May 07, 2013 9:17 pm
por zonalunar
Gracias Alejandro, ahora ya lo tengo mas claro y veo donde están esas diferencias.

La fórmula que tu aplicas para calcular la distancia da el mismo valor que la mía, es decir, son iguales.

D= 10*10^((m-M)/5) = 10^((M-m-5)/-5)

La diferencia en los datos está en calcular la Magnitud absoluta M.

Tu valor M = -2.151*LOG10(Periodo en dias) = 0.621591118
Mi valor M = -2.78*LOG(1/Periodo en horas)-1.35 = 1.683629135

Ahora habría que comprobar cual es la fórmula correcta para calcular la magnitud abosulta.

Un saludo de Alfonso. -hi

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mar May 07, 2013 9:42 pm
por alejandro vera
Hola compañeros:

Ciertamente Alfonso, habrá que saber cuál es la constante que se aproxima más. No obstante, el resultado que te dé no debemos manejarlos en términos absolutos, sino en términos relativos, ya que cada estrella tendrá un valor K distinto, y llegaremos a un resultado diferente. Eso también les pasa a los profesionales. En el trabajo que estamos haciendo de NGC 2419, según el paper que leas, tendrás una distancia al cúmulo de 180.000 años luz a 275.000, porque cada uno a usado un valor de K distinto.

Como ves, se necesitan muchas mediciones de todo tipo, fotométricas y espectroscópicas, para llegar a resultados no siempre estables, de ahí que necesitemos muchísimas medidas para llegar a ciertas conclusiones. Tomemos el valor para K que tomemos, siempre tendremos una cierta tolerancia.

Un Saludo

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mié May 08, 2013 10:31 am
por Pepe Bosch
No son fórmulas trigonométricas. Lo que has de resolver es lo que figuraba en mi pantallazo de Mathematica

m - M = 5*log(r/10) + 0.002*r

m - M está claro lo que es. Ahora lo que hay que hacer es darle valores a r hasta hacer que lo de la derecha dé el valor de m - M. Es mejor explicártelo en persona. Ya lo veremos.

Pepe

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mié May 08, 2013 11:31 am
por zonalunar
Pepe Bosch escribió:Ahora lo que hay que hacer es darle valores a r hasta hacer que lo de la derecha dé el valor de m - M.

Pepe
Gracias Pepe, ahora ya lo he pillado, adjunto imagen excel con los datos, ahora ya cuadra todo. Los datos del CRTS , Alejandro y míos se acercan mucho.

Si Alejandro tiene ganas de tirarle a esta variable desde el CAAT, podríamos tener una base muy robusta para volver a calcular la distancia y compararla nuevamente con el CRTS.
Captura.GIF
Captura.GIF (25.25 KiB) Visto 15140 veces
Un saludo de Alfonso. -hi

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mié May 08, 2013 1:01 pm
por alejandro vera
Hola compañeros:

Cuenta con ello Alfonso. Este finde aprovecharemos y, si Murphy nos lo permite, le tiraremos a esa variable, a ver si refinamos más esas medidas.

Un Saludo

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mié May 08, 2013 2:45 pm
por GON
Una pregunta: ¿ A qué se debe la extinción intergaláctica ? Al polvo de hay por ahí ?

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mié May 08, 2013 5:17 pm
por Pepe Bosch
Pues sí, fundamentalmente debido a la dispersión de Mie y de Rayleigh.

http://en.wikipedia.org/wiki/Extinction_%28astronomy%29

Pepe

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mié May 08, 2013 5:20 pm
por GON
Muchas gracias

Re: 3 Variables descubiertas en Ursa Mayor

Publicado: Mié May 08, 2013 6:52 pm
por zonalunar
alejandro vera escribió:Hola compañeros:

Cuenta con ello Alfonso. Este finde aprovecharemos y, si Murphy nos lo permite, le tiraremos a esa variable, a ver si refinamos más esas medidas.

Un Saludo
Pues a ver si hay suerte, de momento el tiempo no pinta bien, pero confiemos que mejore, pues tengo otra RRAB casi terminada y como no la termine esta semana, me temo que voy a tener que esperar al año que viene.

Un saludo de Alfonso. -hi