Más de 1000 personas observaron el cielo con nuestros telescopoios
Reunión de AVA con el Ayuntamiento de ValenciaHoy nos ha recibido Sergi Campillo, concejal coordinador general de área de gobierno interior del Ayuntamiento de Valencia al que le hemos expuesto nuestra preocupación por el tema de la contaminación lumínica y le hemos entregado un estudio realizado, en su momento, por nuestra Asociación sobre dicha contaminación en el término municipal de Valencia.
ExoMars: la gran misión astrobiológica europea camino de Marte
Detectadas por fin las ondas gravitacionalesNuevo número de la revista OED
Nuestro país ha gozado de una buena tradición de astrónomos doblistas en el que uno de sus máximos exponentes fue José Luis Comellas, quien en 1988 editó el Catálogo de Estrellas Dobles Visuales Esta obra pronto se convirtió en un documento imprescindible para astrónomos interesados en sistemas binarios. Un grupo de astrónomos pro-am han seguido durante años la estela de José Luís Comellas y editan bimensualmente El Observador de Estrellas Dobles. Se trata de una publicación especializada en el estudio estrellas múltiples donde se da a conocer la actualidad de este ámbito de Astronomía. De distribución gratuita, puedes descargarte un ejemplar en el siguiente enlace: http://www.infoastro.com/dobles/oed16.pdf Los interesados en las estrellas dobles pueden obtener el Nuevo catálogo Comellas en : https://sites.google.com/site/nuevocatalogocomellas/homes Revista AstronomíA de Enero 2016En ella ha sido publicado un interesante articulo referente a la fotometria diferencial de asteroides y la aplicación de los datos obtenidos para la determinación del periodo de rotación de éstos. Redactado por nuestros compañeros Amadeo Aznar, Alfonso Carreño y Gonzalo Fornas. En el se destacan las posibilidades de colaboración Pro-Am , y la aportación de datos a los organismos astronómicos internacionales. Así como la metodología empleada para la obtención de las curvas fotométricas. Parte de los datos publicados han sido obtenidos en el C.A.A.T con el telescopio CDK. El cometa Catalina es visible sin telescopio |