Página 1 de 2

The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Lun Abr 22, 2013 12:11 pm
por zonalunar
La cantidad de galaxias diminutas que hay detrás de la cabeza de caballo, es para flipar.

De momento, a nivel personal, la mejor imagen astronómica que jamás he visto.
http://apod.nasa.gov/apod/ap130422.html

Imagen

Un saludo de Alfonso. -hi

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Lun Abr 22, 2013 1:43 pm
por Alvinillo
Absolutamente impresionante

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Lun Abr 22, 2013 2:19 pm
por Jansalex
Hombre Álvaro, perdut ...... Espero que todo te vaya de lujo.

Un abrazo.

La foto es espectacular. Qué bien enfoca el Hubble.

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Lun Abr 22, 2013 6:43 pm
por Onor
La osti... ¡¡ entre las nubes y esto , dan ganas de ver como arden las monturas ecuatoriales ¡¡

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Lun Abr 22, 2013 7:26 pm
por Jansalex
La cabeza de caballo tiene detrás más nebulosidad ( roja ) que tapa lo que hay detrás. ¿ Cómo la han hecho desaparecer para que se vean las galaxias ?

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mar Abr 23, 2013 4:15 pm
por JuanLozano
Cuando vi ayer a primera hora esta fotografía, no me hizo falta tomar café para despertarme.
Coincido con Alfonso, creo que es la astrofoto más bonita que he visto hasta ahora.

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mar Abr 23, 2013 6:06 pm
por Pepe Bosch
¿No se podría pedir una cuenta para usar en remoto el Hubble, jeje?, sería una maravilla. Fuera de la atmósfera así cualquiera. Lo próximo que debe llegar al alcance de los aficionados es hacer óptica adaptativa con láseres, como se hace en los observatorios profesionales.

Pepe

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mar Abr 23, 2013 8:34 pm
por Pleione
Jansalex escribió:La cabeza de caballo tiene detrás más nebulosidad ( roja ) que tapa lo que hay detrás. ¿ Cómo la han hecho desaparecer para que se vean las galaxias ?
La nebulosidad del fondo es Hidrógeno ionizado emitiendo en la primera serie de Balmer (H-alpha) que es luz monocromática en torno a 650 nanómetros.

La imagen está tomada con dos filtros de banda ancha. Uno entre 900 y 1400 nanómetros (filtro YJ, tonos azulados en la imagen) y otro entre 1400 y 1700 nanómetros (filtro H, tonos anaranjados en la imagen).

De esta forma dejan fuera la línea de Balmer y queda a la vista el fondo en infrarrojo cercano.

Las galaxias lejanas, por el efecto de corrimiento al rojo cosmológico, pueden llegar a ser muy brillantes en el infrarrojo cercano. Es por esto que aparecen tantas galaxias pequeñitas en esta imagen infrarroja.

Es difícil saberlo con exactitud, pero las galaxias espirales menos azuladas de la imagen (máximo de emisión en el filtro H) fácilmente tienen redshift de z>1 (originalmente brillaban en torno a 500nm y en la imagen brillan a más de 1000nm), lo que implicaría una distancia (con los parámetros habituales del modelo cosmológico) de unos 7.700 millones de años luz en adelante. Podría ser incluso z=2 para alguna de ellas, y esto serían más de 10.000 millones de años luz. Pero ya digo que esto son cuentas hechas muy por encima y sin datos precisos.

Las estrellas de secuencia principal, sin embargo, brillan poco en el infrarrojo y, seguramente, la mayoría de estrellas de la imagen sean enanas bastante frías que no son fácilmente detectables en imágenes ópticas. Suponiendo que no se hayan dedicado a 'manosear' la imagen demasiado.

La imagen es interesante desde el punto de vista científico porque facilita ver la estructura de la nebulosa, que es una 'cuna de estrellas', igual que M42. Pero, a diferencia de M42, no está engendrando estrellas muy masivas que con su presión de radiación permitan 'abrir huecos' en la nebulosa y la permitan brillar 'desde dentro' en luz visible. Por eso hay que recurrir al infrarrojo para detectar su estructura.

Pero no deja de ser una composición completamente artificial.

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mié Abr 24, 2013 12:03 am
por Onor
Coño Fernando ¡¡¡ Gracias por la explicación y saludos.

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mié Abr 24, 2013 3:41 am
por Pleione
Onor escribió:Coño Fernando ¡¡¡ Gracias por la explicación y saludos.
Saludos Onofre !!

Esta imagen está muy entretenida, sus galaxias no están catalogadas en el NED, o al menos yo no las encuentro por allí. Tiene su gracia tratar de calcular la distancia a la que están ya que nadie parece haberlo hecho, al menos de forma rigurosa ... aunque igual no hay imágenes o espectros suficientes para hacerlo bien y lo único posible es la aproximación que he 'perpetrado' yo ;)

A ver si os animais a fotografiar cúmulos de galaxias lejanas. Hasta los 10.000 millones de años luz no llegais ni de coña, pero a unos 1.000 millones de años luz yo creo que hay algunos cúmulos Abell que se pueden intentar y es una distancia acojonante que supone irse mucho más allá del supercúmulo de galaxias al que pertenecemos.

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mié Abr 24, 2013 8:43 am
por GON
Coincido con vosotros: VAYA FOTO

Y Fernando, gracias por la explicación. No se me hubiera ocurrido pensar en la distancia a las galaxias. Pero a veces la curiosidad ayuda.

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mié Abr 24, 2013 9:46 am
por Jansalex
Impresionante la explicación. Muchas gracias Fernando. -good

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mié Abr 24, 2013 10:07 am
por alejandro vera
Hola compañeros:

La verdad es que la imagen impresiona, y mucho. Se queda uno de pasta boniato...y nos enseña que apuntemos donde apuntemos los telescopios, nos encontramos con galaxias remotas.

Un Saludo

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mié Abr 24, 2013 4:43 pm
por Pepe Bosch
Coincido con todos Fernando, muy buena explicación y bastante pedagógica por cierto de todo lo que se ve. Pese a ser nebulosa oscura han conseguido sacarle brillo y todo. Y lo de estimar las distancias galácticas empieza a molar mucho. Alcanzando los 10.000 millones de años-luz ya nos acercaríamos bastante al borde del Universo conocido.

Pepe

Re: The Horsehead Nebula in Infrared from Hubble

Publicado: Mié Abr 24, 2013 4:58 pm
por zonalunar
Fernando, te felicito por esa gran explicación que nos has dado.

En cuanto a las distancias, es un tema interesante, supongo que habrá galaxias por hay perdidas y que nos están pidiendo a gritos que midamos su distancia, ¿ O está todo medido ? -fisch

Un saludo de Alfonso. -hi