Página 1 de 1
Cataclísmica HO Delphini
Publicado: Dom Ago 26, 2012 11:38 pm
por Pepe Bosch
El último viernes Alejandro y yo estuvimos disparando a la variable cataclísmica HO Delphini. Su curva de luz la presentamos a continuación. Tiene un periodo orbital de unos 90 minutos.
La curva no resulta fácil de interpretar. Por lo visto por ahí se trata de una estrella con una enana blanca magnética y con estallidos bruscos en rayos X, tipo SU UMa y AM Her, de hecho la curva de luz de HO Del presenta varias similitudes con AM Her. No parece que posea un disco claro de acreción, sino que la materia cae dando vueltas haciendo espirales según parece ser. Es necesario hacer un seguimiento en otros filtros.
Pepe
Re: Cataclísmica HO Delphini
Publicado: Lun Ago 27, 2012 10:15 am
por Pepe Bosch
Subí antes la curva en pdf. Os la pongo en jpg que será más fácil que la veais. Por cierto y se me olvidó la última vez, hay que agradecer y mucho la colaboración que tuvimos por parte de Enrique Arce. Con sus aportaciones pudimos obtener unas imágenes muy buenas, hacer una calibración en el mismo momento y hacer que el autoguiado en el LX-200 ya empiece a ser una realidad tangible.
La curva de luz de HO Delphini
Pepe
Re: Cataclísmica HO Delphini
Publicado: Lun Ago 27, 2012 11:27 am
por zonalunar
Pepe, me alegro que sigais en la brecha y que Enrique se apunte a vuestro trabajo. Molaría que pusierais la curva con el fotodif, porque el programa que utilizas para crear la curva no llego a entenderlo bien.
Gracias por vuestro trabajo y es un lujo teneros con nosotros.
Un saludo de Alfonso.

Re: Cataclísmica HO Delphini
Publicado: Lun Ago 27, 2012 11:52 am
por alejandro vera
Hola compañeros:
Por aquí está la curva trazada por FotoDif de esa misma noche.

- Curva de luz HO Del_V.gif (19.53 KiB) Visto 15493 veces
Un Saludo

Re: Cataclísmica HO Delphini
Publicado: Lun Ago 27, 2012 12:46 pm
por Pepe Bosch
En ambas gráficas hay una clara subida del orden de 2.6 magnitudes, lo que no entiendo es porqué a mi me sale bastante más tarde que a Alejandro. Tuve que eliminar las 5 últimas imágenes de la secuencia pues eran demasiado erráticas, además el ordenador a última hora se colgó. Probaré con otras estrellas de referencia. Con Equinox Image tuve que alinear manualmente todas las imágenes pues la deriva que tienen es más que apreciable. Conviene, por lo que he podido observar tras utilizar Equinox, tomar estrellas de referencia más brillantes que la supuesta variable. Aquí tenéis una espléndida tesis en inglés sobre cataclísmicas, donde como no, citan el libro de Hellier.
https://www.dropbox.com/s/2fqrtlm6qgbaw ... smicas.pdf
Pepe
Re: Cataclísmica HO Delphini
Publicado: Lun Ago 27, 2012 12:59 pm
por zonalunar
Pepe, la 2 curvas mas o menos salen igual, es verdad lo que dices y que depende de las estrellas de calibración que utilizes y como lo interpreta cada programa. Lo que está claro es que la variación está y el trabajo que estáis haciendo es fantástico. A ver si dejo los pedruscos y le pego a esto de las variables una temporada.
Un saludo de Alfonso.

Re: Cataclísmica HO Delphini
Publicado: Lun Ago 27, 2012 1:55 pm
por Onor
Hola monstruos, hola Alejajandro, pedazo cataclismica que te salió delante de mis narices !
Espero que te hayas recuperado de la "intoxicación ventilatoria".
Re: Cataclísmica HO Delphini
Publicado: Jue Ago 30, 2012 11:25 pm
por alejandro vera
Hola compañeros:
El pasado día 25 algunos de nosotros subimos de nuevo al observatorio para seguir con nuestras magníficas curvas de luz.
Seguimos con la misma estrella y en la misma banda. Ciertamente, con la primera curva nos sorprendimos bastante por su increíble estabilidad, porque, cuando buscas información acerca de este sistema nos damos cuenta que en la curva debía de ser de todo menos estable.
HO Delphini, al parecer si posee lo que podría ser un disco de acreción, pero al parecer es un sistema muy inestable. Su disco de acreción presenta muchas irregularidades e inestabilidades. También parece ser que emite bastante en Rayos X y por tanto, presenta también alteraciones magnéticas.
Prueba de todo ello es la curva que os presentamos aquí, obtenida la noche siguiente a la primera que pusimos, en la misma banda y con las mismas estrellas de calibrado y control.

- Curva de luz HO Del_V.gif (114.26 KiB) Visto 15465 veces
HO Delphini tiene un período orbital de 90 minutos, y por las curvas trazadas, podemos ver que el período orbital no coincide con el período fotométrico, este último aún sin determinar.
Será necesario por tanto, hacer un seguimiento más exacto y preciso, muy especialmente en el Ultravioleta.
Un Saludo
