Página 1 de 1

Guia fuera de eje (Autoguiado Perfecto)

Publicado: Mar Ago 02, 2011 10:18 am
por zonalunar
Como he aprobado el curso, me he autoregalado una guía fuera de eje. Me ha costado bastante decidirme, pues dudaba mucho si el invento funcionaría, sobre todo a la hora de encontrar una estrella para guiar, pero anoche estuve probándolo en varias zonas del cielo (nubes incluídas) y siempre encontraba alguna estrella.

Os adjunto imagen del invento. Lo que mas me gusta es el poco backfocus que tiene, solo 9mm. Ahora si que no tengo excusa de aumentar los tiempos de exposición y mas aún con los resultados de anoche, a ver si llega el buen tiempo y hago una prueba de toma única con 1 hora de exposición en Halpha.

En la segunda imagen y sombreado en rojo podeis ver lo bien que va el guiado, en 20 minutos de tiempo la imagen solo se ha desplazado 0,1 pixeles, anteriormente con el tubo guía se desplazaba 2-4 pixeles, por culpa de las flexiones.

Este sistema es como tener una SBIG con doble chip, pero sin gastarse un dineral, de hecho cuando miras a través del tubo se reflejan los 2 chips, uno encima del otro, el de la Atik y el de la QHY6.
OAG9.jpg
OAG9.jpg (16.27 KiB) Visto 21579 veces
Autoguiado-GFE.jpg
Autoguiado-GFE.jpg (40.48 KiB) Visto 21579 veces
Un saludo de Alfonso.-)

Re: Guia fuera de eje (Autoguiado Perfecto)

Publicado: Mar Ago 02, 2011 2:10 pm
por MrMAGOO
:D Preparando la artillería.

PUM PUM foto :mrgreen:

Salu2 Vte+

Re: Guia fuera de eje (Autoguiado Perfecto)

Publicado: Mié Ago 03, 2011 8:15 pm
por Onor
Hola, me podías decir a que focal estás guiando con la guía fuera de eje y crees que servirá para un catadióptrico de 8 o 9 ", es que estoy ya un poco quemadito con el dichoso guiado y claro meterse en una SBIG con AO si se puede solucionar de otra forma. Gracias.

Re: Guia fuera de eje (Autoguiado Perfecto)

Publicado: Mié Ago 03, 2011 9:40 pm
por zonalunar
Onor escribió:Hola, me podías decir a que focal estás guiando con la guía fuera de eje y crees que servirá para un catadióptrico de 8 o 9 ", es que estoy ya un poco quemadito con el dichoso guiado y claro meterse en una SBIG con AO si se puede solucionar de otra forma. Gracias.
Pues yo he tenido que recurrir a la guía fuera de eje porque tambien estaba quemado, el tubo es un APO de 100 mm, con reductor que me deja la focal a f4.8 y funciona de maravilla. Pues debería de valerte, lo que pasa que a mayor focal mas problemas para encontrar estrella guía al tener el campo mas reducido, también depende de la camara guía que le pongas, yo utilizo la QHY6 y es bastante sensible, por lo que no tengo problemas, con la QHY5 ya es mas problemático.

Un saludo de Alfonso.-)

Re: Guia fuera de eje (Autoguiado Perfecto)

Publicado: Mié Ago 03, 2011 10:00 pm
por Onor
Muchas gracias Alfonso.
La cámara para guía sería la DSI pro que tengo, el tubo f 10 con reductor de focal a f 6,3.
Me lo voy a pensar pero creo que va a ser una buena solución, y así menos cacharros en la "chepa" del tubo ja ja. Lo que me da un poco de reparo es que alguna vez he intentado guiar utilizando de tubo guía del lx200 y como el cielo no esté bien (que es lo habitual) empieza a hacer correcciones como un loco.

Onofre

Re: Guia fuera de eje (Autoguiado Perfecto)

Publicado: Vie Ago 05, 2011 6:27 pm
por pedro.b
con la dsi no deberias tener problemas para encontrar estrellas a f6.3 y a f10 en algunos sitios si tendras algun problemilla

Re: Guia fuera de eje (Autoguiado Perfecto)

Publicado: Dom Ago 07, 2011 1:12 pm
por johnko
Onor escribió:Muchas gracias Alfonso.
La cámara para guía sería la DSI pro que tengo, el tubo f 10 con reductor de focal a f 6,3.
Me lo voy a pensar pero creo que va a ser una buena solución, y así menos cacharros en la "chepa" del tubo ja ja. Lo que me da un poco de reparo es que alguna vez he intentado guiar utilizando de tubo guía del lx200 y como el cielo no esté bien (que es lo habitual) empieza a hacer correcciones como un loco.

Onofre
Yo guio con una configuracion casi identica, un S/C 8" F10 Meade LX90 y una DSI con reductor de focal a F6.3, aunque ahora uso un F5 "teorico", si es verdad que a veces cuesta encontrar estrellas guia, pero la DSI es muy sensible y casi siempre encuentra "algo".

Re: Guia fuera de eje (Autoguiado Perfecto)

Publicado: Dom Ago 07, 2011 1:13 pm
por johnko
zonalunar escribió:
Onor escribió:Hola, me podías decir a que focal estás guiando con la guía fuera de eje y crees que servirá para un catadióptrico de 8 o 9 ", es que estoy ya un poco quemadito con el dichoso guiado y claro meterse en una SBIG con AO si se puede solucionar de otra forma. Gracias.
Pues yo he tenido que recurrir a la guía fuera de eje porque tambien estaba quemado, el tubo es un APO de 100 mm, con reductor que me deja la focal a f4.8 y funciona de maravilla. Pues debería de valerte, lo que pasa que a mayor focal mas problemas para encontrar estrella guía al tener el campo mas reducido, también depende de la camara guía que le pongas, yo utilizo la QHY6 y es bastante sensible, por lo que no tengo problemas, con la QHY5 ya es mas problemático.

Un saludo de Alfonso.-)
Ahora solo nos falta que modelo de guia fuera de eje te has comprado para que los demas tengamos opciones.

Re: Guia fuera de eje (Autoguiado Perfecto)

Publicado: Dom Ago 07, 2011 4:54 pm
por Onor