Estoy haciendo un rotador de campo, de momento tengo toda la parte mecanica, faltaria la motorización (que es l que mas pereza me dá). La verdad es que creia que no me iba a salir a la 1º y aproveché los rodamientos que le quité a la eq6.
Por dentro lleva un engranage que intenté tallar con el torno, pero no me salió muy bien porque la forma de sujetarlo no era sificientemente rigida. Tendré que repetirlo. http://www.youtube.com/watch?v=BNMb4KWCYAE
Re: Rotador de campo
Publicado: Sab Ago 27, 2011 3:42 pm
por zonalunar
Pedro, ese rotador tiene muy buena pinta, si al final lo terminas y lo patentas, ya tienes un futuro cliente.
Un saludo de Alfonso.-)
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Sep 01, 2011 12:07 pm
por GON
Y ahora la pregunta del que no sabe: ¿Para qué lo vas a usar ? Es solo para cambiar la estética del campo o lo vas a motorizar ?
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Sep 01, 2011 1:03 pm
por zonalunar
GON escribió:Y ahora la pregunta del que no sabe: ¿Para qué lo vas a usar ? Es solo para cambiar la estética del campo o lo vas a motorizar ?
Gon, este dispositivo tendría que ser obligatorio tenerlo en todos los equipos de Astrofotografía y supongo que si Pedro lo esta maquinando es para decirle al ordenador que gire el campo unos grados o minutos y que deje el objeto lo mejor encuadrado posible. Otra de las ventajas es para las cámaras con doble chip o los pobres como nosotros que tenemos guía fuera de eje y que algunas veces no encontramos estrella para guíar........vas girando la cámara poco a poco con el ratón hasta que encuentras una estrellita.
Por cierto, en el CAAT iría de perlas y tenemos backfocus de sobra (unos 10cm, mas o menos) .
Un saludo de Alfonso.-)
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Sep 01, 2011 1:17 pm
por GON
Gracias. Ya lo entiendo.
Por cierto, lo del doble chip es un mito. No encuentra estrellas tan fácilmente. Y cuando lo llenas de escarcha ya ni te cuento. Pero eso es otro tema. Donde estén los lunáticos....
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Sep 01, 2011 2:06 pm
por marques
Pedro, sigo atento tus avances, porque otra aplicación de un rotador de campo es permitir hacer astrofoto con una montura altazimutal, como por ejemplo.....¡mi dobson!
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Sep 01, 2011 2:08 pm
por GON
Ya que estamos, yo pensaba en los rotadores de que tiene Meade para poder usar los LX en altazimutal. Pero no creo que sea esa la idea.
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Sep 01, 2011 6:05 pm
por zonalunar
GON escribió:Gracias. Ya lo entiendo.
Por cierto, lo del doble chip es un mito. No encuentra estrellas tan fácilmente. Y cuando lo llenas de escarcha ya ni te cuento. Pero eso es otro tema. Donde estén los lunáticos....
Gon, el doble chip es una pasada, al igual que la guía fuera de eje, pero tiene inconvenientes y hay que estrujarse la sesera para buscar el mejor comportamiento.
Por cierto, de la escarcha no nos libramos nadie, mi Atik lleva una temporada que al encenderla le sale una gota gordota justo en el centro, pero a los pocos minutos y calentando el chip haciendo tomas de 300" (sin refrigeración) se elimina. Me acuerdo que la SBIG de Pedro cuando la tuve en mi casa le pasaba lo mismo, pero en pocos minutos y con este proceso desaparecía.
Prueba hacer lo mismo con tu "Nueva SBIG".
En cuanto a los lunáticos molan, pero no evitas las flexiones por mucho que te empeñes, cuando Pedro incorpore su rotador de campo "automático" a su equipo, seguro que ya no va a tener problema con la óptica adaptativa y las estrellas guía.
Un saludo de Alfonso.-)
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Sep 01, 2011 7:16 pm
por pedro.b
Hola, el tema del rotador es motorizarlo, Es muy rigido y va superfino. Seria sacrilegio no motorizarlo. De hecho, dentro lleva un engranage para moverlo, pero lo intenté tallar con el torno y no salio bien. Hay que repetirlo.
El tema de que gire es facil, lo que ya no lo es tanto es que gire lo que tu quieres y ademas que lo haga desde el ordenador. Lo ideal es hacerlo de manera que funcionara con ascom, pero yo no se hacerlo. Y aquí es donde entra alguno de vosotros, por ejemplo, emmmmmmm ALFONSO.
Podias mirar a ver si no es muy complicado, ademas, si se hace ascom, como puedes sincronizar el angulo con una calibración no haria falta poner encoder o alguna puesta a cero, simplemente calibrando ya sabria en que posición está y a partir de ahí ya se le diria los grados que queremos que gire y au.
La idea es hacer tambien para es caat, pero este lo habria que agrandar bastante para que no viñetee.
Eso si, todo con paciencia, que hacer uno de estos me cuesta bastante, ademas no se si habrá sido la suerte del principiante y el 1º me ha salido bien y los demas ...............
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Sep 01, 2011 7:45 pm
por GON
Le dariamos un AROD, amateur rotator of the day. Asi seguro que se motiva mas
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Sep 01, 2011 8:40 pm
por pedro.b
GON escribió:Le dariamos un AROD, amateur rotator of the day. Asi seguro que se motiva mas
Buenissimo
Re: Rotador de campo
Publicado: Jue Oct 06, 2011 7:49 pm
por pedro.b
Nuevos avances, por fin he conseguido tallar la corona. El sinfin ha sido mas facil. Ahora la complicación es montarlo todo a la medida correcta.
Lo he montado con unos alojamientos de teflon y el eje de aluminio. Le he dado una excentricidad para poder subir y bajar un oco el eje pero no ha sido suficiente y tiene mucho juego. La verdad es que ya me lo imaginaba, es lo que pasa por empezar por el plan B. Ahora la idea es poner unos rodamientos con sus alojamientos correderos. Ho creo que me de mucha guerra.
Cuando esté esto acabado ya será totalmente funcional.
Re: Rotador de campo
Publicado: Vie Oct 07, 2011 11:52 am
por zonalunar
Ese rotador de campo va teniendo muy buena pinta y la corona bisinfín te ha quedao .